Esta es

Nuestra Historia

La Red de Tamboreras de Colombia surge en 2016 como un proyecto pionero para visibilizar y empoderar a las mujeres a través del tambor, instrumento históricamente asociado a los hombres. Frente a la violencia, la desigualdad de género y la exclusión sociocultural, esta iniciativa ofrece un espacio de encuentro, sanación y transformación para mujeres víctimas de violencias y artistas de Barranquilla y otras regiones.

Este proceso fomenta la autoestima, el liderazgo, la participación y la generación de nuevas oportunidades socioculturales, contribuyendo al equilibrio de género y la salvaguarda del legado musical afrocolombiano.

Nuestro proyecto nos ha llevado por diferentes países de América Latina y Europa como Brasil, Chile, España, Portugal, Países Bajos, Suiza, Francia, Inglaterra y otros.

red de Tamboreras de Colombia
red de Tamboreras de Colombia

2000+

9

Años de trabajo

Mujeres impactadas

TALLERES DE CANTOS Y PERCUSIONES TRADICIONALES DE CARIBE DE COLOMBIA

  • Cumbia

  • Bullerengue

  • Chande o Garabato

  • Chalupa

  • Puya Barranquillera

  • Fandango e´ Lengua

  • Tambora Tambora

  • Berroche

  • Guacherna

A partir de los diferentes ritmos tradicionales brindamos aulas de exposición de los ritmos en los tambores y cantos autóctonos colombianos.

  • Chande Pascuero

  • Mapalé

  • Gaita

  • Porro

  • Merengue

  • Champeta

  • Son palenque

  • Jalao

  • Jorikamba

¿Quieres un taller?

Escríbenos un mensaje a reddetamborerasdecolombia@gmail.com o pulsando este botón

Nuestras Maestras

Fundada por Jennifer Meza Mayorga (Jenn del Tambó) y Grace Lascano Garrido (Orito Cantora), reconocidas por su trayectoria nacional e internacional en músicas tradicionales, la Red ha vinculado desde 2016 a más de 2000 mujeres, y cuenta con un grupo activo de 50 tamboreras de diferentes edades y contextos sociales.

Sigue su música por sus redes sociales

black blue and yellow textile

Buscamos proyectos y alianzas

Conoce más sobre nosotras y colaboremos juntxs